Las empresas emergentes españolas Zymvol Biomodeling y Mendelian han participado en el programa para emprendedores del sector sanitario Richi Social Entrepeneurs, que ha tenido lugar en Boston (Estados Unidos) con el apoyo de la Fundación Pfizer.

Zymvol

 

Zymvol es una empresa de biotecnología dedicada al diseño de enzimas y biocatalizadores a medida para la industria, mientras que Mendelian es ofrece un buscador de datos sobre diagnósticos de enfermedades raras. Ambas han participado en el Richi Social Entrepeneurs, un programa de ‘startups’ de salud que tiene lugar en Boston con la colaboración de la Fundación Pfizer.

En la edición de este año del programa han participado diez compañías europeas y latinoamericanas, que han podido visitar gracias a este programa a veinte inversores, casi un centenar de expertos de la industria y otro centenar de instituciones públicas y privadas del sector, según ha informado Pfizer.

Para las ‘startups’ españolas ha sido “una gran experiencia” a nivel personal y profesional, ya que les ha permitido “validad la viabilidad” de sus proyectos, así como prepararse para obtener fondos y desarrollar “una importante red de contactos”, según ha señalado la directora ejecutiva de Zymvol, Fátima Lucas.

“Programas como este resultan clave; como emprendedores dependemos en gran medida del apoyo de personas e instituciones que crean en nuestro proyecto y ayuden con su tiempo y conocimiento», ha añadido Lucas.

La agilidad de las startups, beneficiosa para las grandes compañías

El programa pretende que las startups se acerquen a las empresas y que éstas “canalicen la innovación” a través de compañías emergentes que son más ágiles para alcanzar objetivos concretos, en opinión del director del programa Richi Social Entrepeneurs, Ernest Lara.

“Hace años que las grandes empresas perciben el ecosistema de emprendedores como una fórmula imprescindible de innovación abierta. Pero todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido. Ese camino pasará por nuevos modelos de colaboración entre startups y grandes empresas”, ha añadido.

El presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, ha subrayado que apoyar este tipo de proyectos les permite “ser más ágiles a la hora de dar respuesta a las necesidades reales de los pacientes”.

“La innovación no puede depender únicamente de grandes compañías, porque fuera todo evoluciona muchísimo más rápido”, ha agregado Rodríguez, que ha asegurado que la Fundación Pfizer pretende combinar “el ADN de una gran compañía con el modelo de trabajo de las startups”.