INTENSO FOOD SERVICE: Zymvol, desarrollo de enzimas express para agilizar la innovación en alimentación
La industria alimentaria está muy relacionada con el universo de las enzimas. El descubrimiento de nuevas enzimas y su proceso de producción es altamente complejo por lo que es un candidato idóneo para que la tecnología permita hacer grandes avances para la industria. Zymvol Biomodeling es una start up de Barcelona que a través de simulación por ordenador permite que el proceso de desarrollo se reduzca considerablemente obteniendo resultados más optimizados.
Estas moléculas proteicas que actúan como catalizadores y reguladores en los procesos químicos del organismo son claves para conseguir muchas cosas en la industria en general y en concreto en desarrollo de alimentos. Consiguen que intolerantes a la lactosa puedan seguir tomando leche, que el pan tenga un aspecto homogéneo con miga blanca y el color de corteza deseado, que la cerveza no esté turbia, que las carnes estén más blandas…. Por ello la previsión del crecimiento del mercado de las enzimas es muy alta. Global Market Insight prevé que el mercado global pasará de 5.000 Millones de $ en 2016 a 9.500 en 2024 siendo la parte dedicada a alimentación y bebidas un 36% en 2016.
Empresas de biotecnología como Zymvol serán en gran parte responsables de que este crecimiento pueda producirse gracias a la aplicación de la tecnología al proceso de desarrollo de las mismas. Tradicionalmente las enzimas se obtenían directamente de los órganos de animales y de vegetales, mientras que ahora se producen utilizando ingeniería genética. Pero desarrollar enzimas es un proceso muy largo por las miles de combinaciones que su “ADN” puede ofrecer.
Prometen con simulación computacional, screening de miles de mutaciones y tecnología de modelación molecular mejorar el funcionamiento de las enzimas para unos requisitos determinados, ahorros en inversión, acortamiento periodos de desarrollo, pruebas de nuevas enzimas de forma económica y ahorros de hasta un 90% en costes de procesos de la industria manufacturera.
Y parece que van por buen camino. Reconocida por el programa de aceleración industrial IQS Next Tech como la empresa más prometedora de 2017, acaban de obtener una subvención de 50.000 € SME Instrument Fase 1 para seguir avanzando en su misión de revolucionar con computadoras el mundo de las enzimas.
Es INTENSO porque:
Permiten acortar procesos de desarrollo y asegurar mejor el resultado final real, en definitiva agilizan la innovación de sus clientes y eso es algo que tiene un gran futuro. Esta reducción de costes permitirá una mayor personalización de los desarrollos lo que permitirá que la innovación en los sectores en los que se aplican también se incremente. De ahí la previsión de fuerte crecimiento de este sector.