• El software de la startup catalana es capaz de probar 50.000 proteínas al día ahorrando tiempo y costes en el laboratorio.
  • La empresa ha recibido varios premios, entre los que destacan haber sido seleccionada como una de las 500 mejores startups tecnológicas del mundo por la Organización Hello Tomorrow.

Zymvol Biomodeling SL es una empresa biotecnológica privada, especializada en descubrimiento e ingeniería de enzimas por medio de simulaciones computacionales. Mediante simulación en ordenador permite ver la estructura tridimensional de una proteína y cómo interactúa con pequeñas moléculas, que son el sustrato. Su software propio permite, por tanto, diseñar enzimas para la industria.

La stratup catalana fue fundada en 2017 por Maria Fatima Lucas, Emanuele Monza y Víctor Gil, y su principal objetivo es catalizar la sustitución de procesos químicos no-sostenibles, que a menudo utilizan catalizadores metálicos que son costosos y contaminantes, por biocatálisis, una alternativa limpia y sostenible.

Hasta ahora, la simulación computacional se ha utilizado principalmente en la búsqueda de nuevos fármacos. Esta metodología consiste en usar una proteína como diana terapéutica y buscar moléculas para ella. Pero Zymvol Biomodeling lo hace al revés. En el diseño de enzimas se mantiene la molécula, el sustrato, y se modifica la enzima. El resultado es que consiguen desarrollar pruebas de 50.000 proteínas al día a través de un ordenador, ahorrando tiempo y costes en el laboratorio.

MODELO DE NEGOCIO

El modelo de negocio de Zymvol Biomodeling se basa en prestar servicios de búsqueda, diseño y mejora de enzimas, aunque actualmente se está ampliando a la producción de enzimas propias. La principal diferencia entre Zymvol y otras empresas del mismo sector es que sus expertos utilizan un software propio, modular y adaptable, con una excelente relación coste/precisión que permite sustituir un significativo número de pruebas experimentales, ahorrando hasta un 90% de tiempo y recursos.

INVERSIÓN

Para poner en marcha la startup, los fundadores necesitaron una inversión inicial de 41.000 euros, los cuales fueron destinados al pago de sueldos, servicios externalizados, desarrollo de I+D y marketing. También han participado en varios programas de aceleración, los cuales destacan IQS Next Tech con una duración de seis semanas, Richi Social Entrepreneur, con el que se desplazaron a Boston tres semanas, y el programa de aceleración de Barcelona Activa, que dura dos meses.

OBJETIVOS

Los objetivos principales de Zymvol son dar los primeros pasos en la producción de enzimas propias y avanzar en la automatización de su software. A día de hoy, y a pesar de su juventud, ya cuenta con clientes en España, Austria y Corea, y pretende entrar en el mercado estadounidense dentro de poco. En cuanto a objetivos de facturación, la compañía se ha propuesto cerrar el año con 0,5 millones de euros.